domingo, 26 de julio de 2015

Base giratoria

Estoy vivooooooo, pero ya no tengo tiempo ni de rascarme. He encontrado trabajo a jornada completa y el tiempo para el hobbie se ha ido a la porra. Para que os hagáis a la idea, me ha costado 3 semanas grabar y editar un vídeo de lo más sencillo. si con los niños y la piscina era complicado ahora es para cagarse. jejeje.

El caso es que el día 7 fue mi cumple, y mi amadísima e inmerecida mujer, que el Emperador, Cromm, Grungni, Valaya y todo el panteón de deidades folkórico-fantásticas la bendigan,  me regaló una base giratoria, trasto que andaba yo buscando hace tiempo para grabar vistas en 360º de mis cosillas. Y he aquí el primer vídeo que he editado, hay más pero no están listos, ya lo iré subiendo en la media de lo posible.

Espero que os guste, la música es de Peligroso Morgan, el grupo de un compañero de trabajo.


jueves, 2 de julio de 2015

Tutorial: marcadores de explosión con luz

Hace tiempo (2 años nada menos), vi en el blog Mariscal 40k un tutorial para hacer columnas de humo y fuego para marcar los vehículos destruidos durante una partida. Y como la idea me gustó mucho, me la he agenciado para mí y he hecho unos cuantos.

Materiales:
-Velas de leds de los chinos.
-Algodón
-cola blanca.

El proceso es extra fácil, se coge la vela, se le pega algodón alrededor, se imprima de negro y ya está. Vamos que llamarlo tutorial es casi demasiado. jejeje. 
Vela de leds de los chinos

Velas cubiertas de algodón.

Vela ya imprimada en negro

Vela con la luz encendida.

Ruinas imperiales incendiadas.

Ruinas imperiales incendiadas con la luz encendida

Detalle lateral.

Detalle a nivel del suelo.

Detalle de la parte delantera.
El resultado después de la faena es muy bueno. Queda muy realista por poco dinero y esfuerzo. Lo que pasa es que para mi ejército se queda corto, necesitaría 13 marcadores más XD

Aquí os dejo un vídeo para que veáis el resultado final.

                                 


Espero que os haya gustado, los hagáis y me los enviéis para añadirlos a la entrada, así la entrada estará más completa.

martes, 23 de junio de 2015

Tutorial: Colina con cobertizo

         Os voy a enseñar paso a paso como hice una colina con un cobertizo. Después de hacer unas cuantas colinas que podéis ver aquí  y aquí, me apetecía subir de nivel, literalmente, y ponerle un edificio en la parte superior. Este elemento puede funcionar perfectamente como objetivo en una partida o simplemente formar parte del campo de batalla como uno más.

Materiales que he utilizado:
-Poliestireno expandido de 4cm, comprado en Leroy Merlin o similares.
-Cartón ondulado.
-Cartulina coarrugada.
-DM de 3mm para la base.
-Tubo de PVC, el mío es el de unos globos infantiles.
-Tela mosquitera para la valla.
-Aquaplast, arena y cola blanca para texturizar.

Paso 1:
Primero dibujé el contorno de la colina en el poliestireno y lo recorté con el cortador de hilo caliente. 
Paso 2:
Usando de plantilla el bloque de poliestireno dibujé a su vez en el DM para hacer la base. después de lijar la base y recortar la forma definitiva de la colina los pegué con cola blanca.
Paso 3:
En un trozo de cartón ondulado se recorté lo que sería el cobertizo. También recorté un trozo de cartulina coarrugada para el tejado.

Paso 4: 
Para hacer los postes para la valla recorté 7 trozos de 5,5cm de los tubos de PVC, les introduje un palillo por uno de los extremos y los clavé en la colina.

Paso 5: Texturizar
Para texturizar las faldas de la colina utilicé cemento cola, la mezcla con mucha agua para poderla aplicar con pincel. 
Para la parte superior de la colina utilicé cola blanca diluida con agua y arena viva (la de hacer cemento) Utilizo esta porque me gusta como quedan las piedrecillas. Una vez seco es importante aplicar una capa de cola muy diluida sobre la grava para que quede resistente, si no empezarán a desprenderse piedrecitas y arena desde el principio.
El cobertizo lo texturicé con aquaplast aplicado también con un pincel.
Paso 6:La puerta
Para hacer la puerta usé dos separadores de un maletín para tornillería y unos trocitos de tubo de PVC para unirlos a la valla. Con un poco de tela mosquitera pegada a la parte trasera las completé.
Paso 7: La valla
Para la valla se recorta una tira de tela mosquitera de la altura de los postes, en mi caso 5,5cm, y se pega, yo usé una pistola termoencoladora por la rapidez.

Antes de texturizar añadí una puerta con una cortinilla, con el aquaplast disimulé la junta.
Ahora van chorrocientas imágenes ya pintado todo y con las planticas puestas y los modelos posando.

Vista desde arriba

Detalle de las pantas
Planticas recogidas del huerto.

Vista frontal

La entrada desde arriba

Vista lateral desde arriba.

Chatarra junto a la puerta.

Detalle de la valla trasera.

Vista aérea

Vista trasera
 Ahora unas cuantas imágenes con luz natural y en el exterior.







 Y ahora unas cuantas imágenes más con miniaturas para apreciar la escala.



















lunes, 15 de junio de 2015

Tutorial: colina escarpada.

          Después de hacer unas cuantas colinas que podéis ver aquí y aquí con poliestireno de 2cm decidí que para hacer colina escarpada o al menos más altas, la plancha de 4cm sería mejor opción que pegar dos planchas de 2cm una encima de la otra. Así que como tenía una por el taller, cogí el cortador de poliestireno y me lié a cortar.

Paso1: Primero dibujé el perfil de la colina en una plancha de DM de 3mm y la recorté con la sierra de calar. Después lijé los bordes para dejar el borde liso. con ella de plantilla dibujé la silueta en la plancha de poliestireno.

Paso 2: Con la plantilla de DM dibujé la silueta en la plancha de poliestireno y la corté con el cortador de hilo de nicrom.

Paso3: Con la colina ya pegada a la base con cola blanca y después de que se haya secado completamente fui recortando los bordes para darle forma irregular. también le hice una rampa para tener un sitio donde las miniaturas pudieran subir.

Paso 4: Del paso 4 no hay foto, no disponía de cámara ese día pero bueno, consiste en poner cola blanca un poco diluida por toda la parte superior y esparcir arena hasta cubrir completamente. Los laterales los hice pintando con una mezcla de cemento cola y agua diluida para que no sea muy basta y se pueda aplicar con una paletina.

Paso 5: Pintado al gusto del consumidor, en este caso con marrones y decorada con plantas hechas con cerdas de una brocha y alguna espiga del campo.
Colina terminada

Colina terminada

Detalle de la cuesta de subida

Colina: vista lateral


Detalle de las plantas
Espigas recogidas del huerto y cerdas de pincel
Detalle de las plantas

Detalle de las plantas
Espigas recogidas del huerto.
Detalle de la altura
Perfecta para esconderse.

Comisario posando.


Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...