martes, 2 de junio de 2015

Tutorial: habitáculos prefabricados.

               Un día cualquiera en la cocina, se terminó el bote de pimentón y me quedé mirándo la tapa.  Y pensé que podía servir para simular una puerta. Así que me la guardé para futuros proyectos. Tiene el tamaño adecuado para las miniaturas. Pero un tiempo después, se acabó otro bote y me quedé pensando que el bote en sí parecía una especie de módulo prefabricado standard para asentamientos humanos. Lo guardé también y con el tiempo me hice con un segundo bote y me puse al lío.

       Hoy os voy a enseñar lo que se puede hacer con un par de botes de pimentón vacíos.

Paso 1:  primero pegué el bote a un CD viejo, le añadí un tapón con forma de ventilador, una antena de la guardia imperial, alambre enrollado y algo de corteza de pino para simular unas rocas.
Bote con la base ya pegada

Bote con la base ya pegada

Bote con la base ya pegada visto desde arriba

Bote con la base ya pegada
Paso 2:Cuando el pegamento estuvo seco cubrí la base con cola blanca y esparcí arena viva seca ( de la de hacer cemento), también se puede poner arena de río o gravilla, eso va al gusto de cada uno dependiendo de lo que se pretenda conseguir.
Con la arena puesta en las bases

Con la arena puesta en las bases
Paso 3: imprimación  negra a los habitáculos. La imprimación agarró bien en el bote, pero no del todo en el tapón, la próxima vez lo lijaré un poco.
Habitáculos imprimados
Paso 4: Pintado de la base. Marrones para la arena, con algunas piedras en gris para dar variedad y las rocas grandes en gris más claro.
Con las bases ya pintadas

Con las bases ya pintadas
Paso 5:Una vez terminada la base comencé a pintar los habitáculos. Gris azulado para el cuerpo central y más claro para los laterales. Metálico para el ventilador y marrón para el cuerpo de la antena.
Habitáculos con los colores base

Habitáculos con los colores base
Paso 6: Para darle más vida a la base le añadí unas cuantas plantas y unos algunos carteles de propaganda imperial. Da igual lo lejos que te vayas, la propaganda seguramente habrá llegado antes que tú o va incuida de serie en el módulo.
Habitáculos con los carteles y las plantas.

Habitáculos con los carteles y las plantas.

Habitáculos con los carteles y las plantas.


En estos módulos decidí que no iban a estar viejos y oxidados como estamos acostumbrados. En lugar de eso serían relativamente recientes pero llenos de polvo y suciedad.  Así que cogí los pigmentos de vallejo y me lié a enguarrarlos.
Pigmentos vallejo

Imágenes del primer habitáculo.
Habitáculo 1 vista frontal

Habitáculo 1 vista lateral

Habitáculo 1 por el otro lado

Habitáculo 1 vista trasera
Los 2 habitáculos juntitos vistos desde arriba.
Habitáculos vistos desde arriba
Imágenes del segundo habitáculo.
Habitáculo 2 vista lateral

Habitáculo 2 vista trasera

Habitáculo 2 por el otro lado

Habitáculo 2 vista frontal
Ahora unas cuantas imágenes con el comisario Viktor Petrov, que se ha prestado voluntario para la sesión de fotos.
Habitáculos vista frontal

Habitáculos vista lateral


Habitáculos vista trasera

Habitáculos vista aérea

Habitáculos vista aérea 2

Habitáculos vista aérea

Habitáculos vista aérea



domingo, 24 de mayo de 2015

Progenie de genestealers II

           Más y más genestealers, con estos tengo dos progenies y cuando juegue a Spacehulk serán más letales que nunca. ya que como todo el mundo sabe, las minis pintadas matan más. Además quiero probar la guardia imperial en el spacehulk, así que la masacre, me parece, está garantizada. Pintado tabletop, es posible que les arregle las peanas que quedaron muy sosas. Pero por ahora se quedan así.

Espero que os gusten.
Progenie de genestealers

Progenie de genestealers

Progenie de genestealers

Progenie de genestealers

Progenie de genestealers

sábado, 16 de mayo de 2015

Tutorial: Base escénica para Infinity

         Un día cualquiera, mientras leía los blogs que sigo, di con esta entrada de La rana bucanera.  Me gustó mucho la idea de hacer una base escénica en un marco de fotos, Me puse a buscar por casa y encontré algo que podía servir, era grande y la utilicé para hacer la base para las minis de kensei. Pero para las de infinity quería algo más como lo de La rana bucanera, así que me acerqué a una zona comercial y compré uno baratito. Es un marco muy sencillo, pero aún así quedaba bien, así no distraería de los que interesaba de verdad, que son la escena y las miniaturas.

          Además os voy a mostrar en paso a paso de cómo la hice para que el que quiera hacerse una lo tenga más fácil.

Paso 1: Lo primero es recortar un trozo de Dm de 3mm de la medida interior del marco. La plancha no la pegué al marco para poder trabajar a gusto sin riesgo de estropearlo. Luego toca decidir donde van a ir las miniaturas y agujerear la plancha con una corona.
Paso 2: Una vez hechos la agujeros cogí corteza de pino y la pegué a la base aquí y allá para simular grandes rocas.
Paso 3: Con un punzón hice unos cuantos agujeros donde tenía pensado poner unos árboles y un par de arbustos. Los árboles son de unos setos que recorté, un poco frágiles para mi gusto, pero como quedaban bien los dejé. Además me parecieron demasiado altos y al final los recorté un poco.

Paso 4: llega el turno de poner las miniaturas en sus sitios para dibujar donde irán las zonas de grava y piedras, y para comprobar si encajan bien....y como no encajan, toca lijar todos los agujeros un poco más para ampliarlos.



Aquí unas imágenes con las zonas de grava dibujadas.


Paso 5: Con cola blanca pegué la grava en las zonas delimitadas y una vez seca le apliqué cola diluida por encima para hacerla más resistente. Seca la cola paso a pintar los colores base, marrón para la base y grises para la grava y las rocas.
Y una vez seco, unas cuantas sombras y luces para las zonas de grava y piedras. Las zonas de grava las sombreé con una mezcla de marrón y negro y luego luces con el color base primero y con 2 grises más claros después. La corteza de pino la pinté a pincel seco dejando que el color natural hiciera las sombras y luego la iluminé con un gris más claro.

Paso 6: Con la pintura ya terminada, ha sido uno de los poyectos que menos pintura lleva, comienzo a pegar plantas a cascoporro.
Paso 7: Cuando quedé satisfecho con el número de plantas decidí que había demasiada superficie para el césped. Así que cogí pintura texturizada  y pinté varias zonas que harían las veces de tierra desnuda. Y una vez seca y pintada apliqué cola blanca y césped al resto de la base.
Paso 8: Lo último fue pintar de negro los huecos de las peanas y poner un poco de efecto agua en dos huecos entre la grava para hacer un par de charcos de lluvia.

Y ahora van unas cuantas imágenes desde muchos ángulos de la base terminada sin las miniaturas.










Charcos de lluvia
Y ahora toca las imágenes con las miniaturas en todo su esplendor.

3º grey rifles

Un wulver

Mormaer

Caledonian volunteers

Cameronians y cateran

Cateran

Scot guard con lanzamisiles

Scot guard con lanzamisiles

Scot guard con lanzamisiles

Uxía Mcneill

Uxía Mcneill

Un S.A.S. acechando



Unas cuantas imágenes desde detrás.









Y para terminar una vista desde arriba.

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...