viernes, 11 de septiembre de 2015

Poblado de contrabandistas I WIP

          Hace mucho tiempo que hice un poblado de contrabandistas. Lo hice principalmente con cartulina coarrugada y restos que tenía por ahí y por allá. Pero visto en retorspectiva me parece que quedó algo soso. Así que he decidido darle más vida. Le añadiré cosillas a las bases y edificios como barriles, cajas, contenedores, chapas, cadenas y todo lo que se me ocurra para que el campamento sea visualmente más atractivo a la vez que le doy más jugabilidad con muchos más escondrijos.

Este es el primer edificio que he cogido para completar. una especie de torre de vigilancia.

Esto es más o menos lo que le voy a añadir. Aunque seguramente a la larga le ponga más cosas.
Con todos los trastos puestos ya en su sitio.


Seguramente le añadiré también algunos carteles, que dan mucha vida a los elementos de escenografía.

viernes, 4 de septiembre de 2015

Ejército sohei para kensei

 Hoy va de samuráis, que ya tocaba. Y es que después de mucho tiempo, por fin he hecho fotos de mi ejército Sohei para kensei, el juego de miniaturas de Zenit miniatures.  Por ahora son sólo 40 miniaturas, pero seguro que crecen en buen número porque las miniaturas del juego son muy buenas. La sesión de fotos la he hecho en la base escénica que hice a propósito para kensei. que representa la entrada a un monasterio. 

Espero que os guste. 
Ejército sohei
Vista general

De izquierda a derecha: el sensei, la kensei mujer, Date Masamune y el taisho.

Ejército sohei



Ikame Bo

La caballeria con yari.

Vista lateral con los yumi ashigaru, los yari ashigaru y los samuráis.

Monjes con naginata y un héroe sohei.

De izquierda a derecha: el kensei, el ninja y el espía.

La mujer kensei, Date Masamune, el taisho y el kensei.

El sugenja ( una especie de chamán) el sensei y la kensei.

Samuráis con katana
Y ahora un vídeo en 360º. 







sábado, 22 de agosto de 2015

Unas duchas con cartón pluma.

Hoy os voy a enseñar como he hecho (O como no debéis hacer) unas duchas y unas taquillas con cartón pluma y algo de plasticard. Porque no todos los proyectos salen como nos gustaría.

Materiales para las duchas:
-Cartón pluma de 5mm
-plasticard
-pintura texturizada
-Un trocito de aislante de cable para el grifo y algo que simule los mandos del agua.

Materiales para las taquillas:
-Cartón pluma de 5mm
-Cartón de caja de cereales
-bridas pequeñas









Ahora va y resulta que no caben...¿Qué mierda hice cuando tomé las medidas?

Juas, y las puertas son muy pequeñas,  si es que el servicio esta muy mal hoy en día.

Lo dicho...hay que buscar al albañil.

Conclusiones:

Debería haber utilizado plasticard y no cartón pluma. Y hacerlas un poco más pequeñas.

 Las taquillas las he dejado poque el resultado no me convencía nada, las reharé con el pvc espumado que me ha sobrado de los edificios de kensei.






jueves, 13 de agosto de 2015

Desembalado de Plastcraftgames (Kensei)

         Voy a darle algo de vida al blog que se me duerme. Ayer me llegó un pedido que hice a Plastcraftgames aprovechando que había vendido algunas cosillas. Para entrar en materia propia de unboxings, desembalajes y demás, debo decir que hacen falta varias cosas imprescindibles para llevar a buen término la empresa. No basta con desgarrar la caja o sobre sin piedad mientras se desparrama el contenido sobre la mesa o el suelo, noooo...es necesaria una breve pero imprescindible preparación. 

Lo primero y más importante es el paquete en cuestión, porque vaya truño de desembalaje, si no tienes nada que desembalar ¿no?
En segundo lugar hace falta una cámara para plasmar tan memorable momento.

En tercer lugar, un buen café es muy necesario, sobretodo si el desembalaje es después de comer.
La servilleta es muy importante si no queremos que la madre/parienta nos mire con odio.
En cuarto lugar se necesita un friki, a ser posible el dueño del paquete. Si no se es el dueño ya puedes ir preparándote para la explosión de ira subsiguiente por chafarle el acto de abrir el paquete. El hecho de saber que va dentro no implica que no lo necesite abrir él en persona.
El friki
La estabilidad mental del sujeto suele deteriorarse momentos antes de abrir el paquete. Esta alteración es fruto del ansia desmedida que padecemos los frikis ante el material nuevo.
El friki desestabilizado.
Deterioro que es altamente contagioso, sobretodo si hay niños cerca y cámaras de foto/vídeo en marcha.
Pobrecillo, es tan joven.

Para ella también es demasiado tarde.
Tras recuperarnos del deterioro mental(Breve, afortunadamente) paso a abrir el paquete y me encuentro...
¡Rajar,rajar!
Todo esto, yuhuuuu, ya tengo mi pueblecito japonés, que ganas de montarlo. El contenido son 3 viviendas campesinas, dos edificios fukei, un torii y dos sets de accesorios de resina.
Viviendas campesinas y accesorios de resina.

Torii y edificios fukei.

Los accesorios.

La foto del contenido.
Cada edificio viene con accesorios de resina para completar la construcción.
Piezas de una vivienda campesina.

Piezas de uno de los edificios fukei.

Espero que os hayan gustado mis desvaríos. Nos vemos en la próxima entrada que será seguramente el montaje de una de estas viviendas.

domingo, 26 de julio de 2015

Base giratoria

Estoy vivooooooo, pero ya no tengo tiempo ni de rascarme. He encontrado trabajo a jornada completa y el tiempo para el hobbie se ha ido a la porra. Para que os hagáis a la idea, me ha costado 3 semanas grabar y editar un vídeo de lo más sencillo. si con los niños y la piscina era complicado ahora es para cagarse. jejeje.

El caso es que el día 7 fue mi cumple, y mi amadísima e inmerecida mujer, que el Emperador, Cromm, Grungni, Valaya y todo el panteón de deidades folkórico-fantásticas la bendigan,  me regaló una base giratoria, trasto que andaba yo buscando hace tiempo para grabar vistas en 360º de mis cosillas. Y he aquí el primer vídeo que he editado, hay más pero no están listos, ya lo iré subiendo en la media de lo posible.

Espero que os guste, la música es de Peligroso Morgan, el grupo de un compañero de trabajo.


jueves, 2 de julio de 2015

Tutorial: marcadores de explosión con luz

Hace tiempo (2 años nada menos), vi en el blog Mariscal 40k un tutorial para hacer columnas de humo y fuego para marcar los vehículos destruidos durante una partida. Y como la idea me gustó mucho, me la he agenciado para mí y he hecho unos cuantos.

Materiales:
-Velas de leds de los chinos.
-Algodón
-cola blanca.

El proceso es extra fácil, se coge la vela, se le pega algodón alrededor, se imprima de negro y ya está. Vamos que llamarlo tutorial es casi demasiado. jejeje. 
Vela de leds de los chinos

Velas cubiertas de algodón.

Vela ya imprimada en negro

Vela con la luz encendida.

Ruinas imperiales incendiadas.

Ruinas imperiales incendiadas con la luz encendida

Detalle lateral.

Detalle a nivel del suelo.

Detalle de la parte delantera.
El resultado después de la faena es muy bueno. Queda muy realista por poco dinero y esfuerzo. Lo que pasa es que para mi ejército se queda corto, necesitaría 13 marcadores más XD

Aquí os dejo un vídeo para que veáis el resultado final.

                                 


Espero que os haya gustado, los hagáis y me los enviéis para añadirlos a la entrada, así la entrada estará más completa.

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...